Microsoft tiene negociaciones con las firmas para que la consola integre el servicio de TV de paga; la Xbox One sale este viernes a la venta en México a un precio de 8,499 pesos.
Después de seis años de planeación, decenas de rumores sobre sus funciones e incluso campañas en redes sociales para sabotear su lanzamiento, Microsoft arrancó este jueves la venta en México de su tercera generación de consolas, Xbox One, en un intento por convertirse en el centro de entretenimiento para el hogar.
Su as bajo la manga es la integración que tendrá con el módem que ofrecen cableras y operadoras satelitales para que en la pantalla de la consola aparezca la guía de canales disponibles y a los cuales el usuario podrá tener acceso con el simple hecho de decir: ‘Xbox, ve hacia MTV’.
Esto sucederá en Estados Unidos, donde la consola funcionará con los principales proveedores de cable como Comcast o DirecTV. Pero en México, las negociaciones aún no rinden frutos y esta guía no estará disponible al menos durante los primeros meses de la consola en el mercado nacional.
"Esta barra de programación no aparecerá en México, y seguimos trabajando con los responsables para ofrecerla lo más pronto posible. Antes de que cumpla su primer año de vida en el mercado, seguro lo tendremos", dijo en entrevista el responsable de la división de Xbox en Microsoft, Jaime Limón.
Señaló que en una primera instancia existe reticencia por parte de operadores de canales de paga para que este servicio exista, pero que poco a poco aprecian que la consola no será una competencia sino un aliado.
"No tienes que apagar tu módem para seguir viendo la TV, estamos poniendo todo en el mismo lugar, estamos demostrando que se puede apreciar contenido simultáneo sin problema", detalló.
"Lo que buscamos con (Xbox) One, es que logremos tener contenido relevante, local, con socios especializados y que estamos conscientes que esto no es un sprint, es un maratón, una carrera para los siguientes siete u ocho años", dijo el directivo de Microsoft.
Por el lado de los usuarios, siete de cada 10 están dispuestos a pagar 5,999 pesos o menos por consolas caseras, mientras que sólo 17% muestra disposición para erogar los recursos necesarios para adquirir consolas como el Xbox One o el PS4, es decir, apenas dos de cada 10 mexicanos están dispuestos a pagar 7,000 pesos o más por estas consolas, según cifras reportadas por la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).
Sobre la cantidad de unidades que espera vender en los primeros meses de lanzamiento, Limón rechazó dar un número en específico, aunque "los números de preventas van mucho mejor que con el Xbox original, que con Xbox 360 y que con Kinect".
El mercado de videojuegos a nivel mundial es de casi 70,000 millones de dólares, casi 10,000 millones de dólares por arriba que otras industrias como el cine o la música, según cifras de la consultora M2 Research.